UP | HOME |

¿Quién contratará a graduados novatos? El problema de AI-Becker

2025-08-08

¿Quién contratará a graduados novatos? El problema de AI-Becker

Luis Garicano reflexiona en The AI-Becker problem sobre cómo afecta la Inteligencia Artificial (IA) en el desarrollo profesional. Antes, una empresa asumía el costo de formar a los empleados novatos, quienes realizaban tareas rutinarias, pero esenciales, bajo la supervisión de los senior, lo que les permitía aprender y desarrollar sus habilidades. Así tras un periodo de aprendizaje, estos junior ya pasaban a la categoría de senior.

undefined_Un_junior_compitiend.png

Sin embargo, la IA actual realiza estas tareas rutinarias y ya no hace falta una legión de juniors para sacar adelante el trabajo preliminar y mecánico, lo que disminuye la contratación de nuevos graduados. Por ejemplo, la IA con mínima supervisión humana se encarga del trabajo repetitivo (por ejemplo, autocompletar contratos estándar) mientras que hay acciones que requieren juicio humano (por ejemplo, decidir cuándo un contrato necesita cláusulas personalizadas o detectar errores de la IA). Los profesionales senior usan la IA como herramienta, pero los junior compiten con máquinas.

¿Qué papel puede jugar la universidad para que sus graduados novatos accedan al mercado laboral? Adaptar los ciclos formativos para que preparen a los estudiantes en los roles que la IA no puede reemplazar: enseñar habilidades metacognitivas (entender límites de la IA, tomar decisiones estratégicas) en lugar de tareas automatizables, enfocarse en el diagnóstico de modelos, la inferencia causal y en el conocimiento de dominio específico.