UP | HOME |

La regulación europea sobre robots asesinos

La regulación europea sobre robots asesinos

El Estado-nación, tal como se concibe en la modernidad, se define fundamentalmente por el monopolio legítimo de la fuerza. Su soberanía conlleva la capacidad exclusiva para organizar ejércitos, declarar guerras y garantizar la seguridad de sus intereses, tanto en su propio territorio como allende sus fronteras. Y cuando se acumulan estados en un mismo continente, la historia muestra un rosario de guerras regadas por sangre derramada tanto de propios como de extraños.

robot-asesino.webp

En el continente europeo coexisten 50 naciones. 50 naciones que se alían o batallan en función de sus intereses. La Unión Europea se concibió a partir de las cenizas bélicas como un experimento destinado a hacer impensable futuras guerras entre sus miembros. Y 27 naciones participan de este proyecto.

Un proyecto que elabora el Reglamento 2024/1689 del parlamento europeo por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial con el fin de promover la adopción de una inteligencia artificial centrada en el ser humano y fiable, garantizando al mismo tiempo un elevado nivel de protección de la salud, la seguridad y los derechos fundamentales consagrados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Este reglamento establece los sistemas de Inteligencia Artificial en tres categorías: los prohibidos por completo, como por ejemplo los sistemas de manipulación que influyen en las emociones o el comportamiento humano de manera subliminal, los de vigilancia social generalizada, que rastrean y analizan a personas en espacios públicos o los de puntuación social, que asignan una puntuación a individuos basada en su comportamiento; los de riesgo alto, como los que evalúan a candidatos para empleo, determinan la solvencia o capacidad de pago de un solicitante, la predicción de comisión de delitos o la identificación biométrica en tiempo real en espacios públicos; por último, aparecen los sistemas de riesgo bajo.

Sin embargo, este reglamento indica expresamente que no será de aplicación a los sistemas de inteligencia artificial del ámbito militar, de defensa o de seguridad nacional, independientemente del tipo de entidad que lleve a cabo estas actividades.

En definitiva, desarrollar en Europa un sistema inteligente para gobernar un robot aspirador doméstico sí esta sujeto a restricciones ya que es un producto que se comercializará mientras que este reglamento no impone regulación alguna para crear robots asesinos.